Colazo a Hawaii

La moto perfecta para los terrenos más difíciles

Cuando decimos “sale puerto” hay una emoción que a todos nos invade, porque todos disfrutamos de la sensación que nos provocan los rayos del sol y la brisa del mar. Cuando nuestros amigos nos envían la señal de “puerto” inmediatamente nos transportamos a ese momento en el que podemos caminar sobre la arena del mar y el placer que nos provoca disfrutar de un atardecer o amanecer con esos paisajes majestuosos que solo el océano puede darnos, esos momentos que simplemente nos dejan sin palabras…

Después de imaginarnos todo lo que nos provoca el mar, en seguida nos ponemos a planificar el viaje. En esta ocasión se eligió la ruta por Chiquimulilla, esta nos conduciría hasta la playa que decidimos visitar; la de Hawaii.

Esta playa se ubica a 163 kilómetros de la ciudad, en el departamento de Santa Rosa, Chiquimulilla. Para pasar el día, elegimos un hotel localizado en el corazón de la reserva natural de Hawaii, aquí pudimos disfrutar de la mejor y más exclusiva playa de Monterrico.  

Si quieres conocer los detalles de la ruta, no dejes de seguirnos en nuestras redes. 

Salimos de la agencia Hero Montúfar, en dirección hacia bulevar los próceres tomamos toda la carretera Panamericana, en dirección hacia el Salvador, en esta ruta te recomendamos llevar mucha precaución ya que hay tránsito pesado. En este trayecto nos preparamos porque sabíamos que íbamos a experimentar un cambio drástico de altura y por ende de temperatura, iniciamos un descenso desde los 1,700 m hasta los 800 m sobre el nivel del mar.  

En esta ruta pasamos por el Cerinal, el Liberamiento de Barbarena, Cuilapa Santa Rosa, hasta este punto habíamos recorrido aproximadamente 65 km desde la ciudad, buscamos continuar hasta encontrar el cruce que nos llevó hacia Chiquimulilla. 

Cuando encuentres este cruce debes dirigirte hacia el lado derecho. A partir de este punto, transitamos por una carretera muy bonita llena de curvas y paisajes espectaculares, además, hay  algunos puntos donde sentís que los árboles abrazan la carretera y podrás disfrutar de la vista hacia el volcán Tecuamburro.  

Si quieres incrementarle adrenalina a la ruta puedes tomar un desvío ya que atravesarás un tramo de terracería, de hecho este desvío también te conduce hacia uno de los destinos que visitamos hace unos meses, la Laguna de Ixpaco. Nosotros no tomamos ningún desvío, continuamos por la ruta de asfalto. 

Cuando iniciamos el ingreso hacia el municipio de Chiquimulilla encontramos una gasolinera donde hay un alto obligatorio en este punto nos dirigimos hacia mano izquierda, dos calles más adelante cruzamos a mano derecha y justamente salimos al bulevar principal de Chiquimulilla.  

Al llegar al bulevar principal, cruzamos hacia la izquierda, en dirección a la carretera hacia el Pacífico, aquí puedes aprovechar para comprar hidratación y algunos snacks, ya que en el siguiente trayecto iniciamos el camino de terracería y es difícil encontrar algún punto para comprar insumos.  

Al salir a la carretera principal continuamos sin cruzar hacia ningún lado. Nos atravesamos la carretera principal, esto debes hacerlo con mucha precaución, después empezamos el camino de terracería de aproximadamente 12 km.  

A pesar de ser un camino de terracería, puede ser transitado sin ningún problema por motocicletas urbanas, realmente no es un camino complicado. Continuamos toda la carretera sin desviarnos a ningún lado, unos kilómetros más adelante encontramos señalizaciones con indicaciones hacia diferentes lugares, nosotros nos fuimos en busca de la aldea el Papaturro, esta es una aldea llena de historia, ya que fue este lugar donde se iniciaron los trabajos del canal de Chiquimulilla, el cual fue habilitado para los traslados en ferry, gracias a la buena organización del Comité local, los turistas nos sentimos confiados al trasladarnos desde este punto hacia las diferentes playas de la localidad.  

Y hablando del canal de Chiquimulilla, ¿sabías que este es un canal artificial que fue construido por pobladores de diferentes municipios aledaños? Rápidamente te cuento… 

La construcción del canal dio inicio en 1886, en respuesta a la necesidad que surgió en los pobladores de Chiquimulilla para llevar sus productos con destino hacia el puerto San José, ya que en este tiempo el paso por las carreteras era casi nulo.  

Fue así como los vecinos de Chiquimulilla se organizaron para unir los zanjones de El Papaturro, Las Ánimas, El Racionero, La Rajada y El Magarín.  Y en 1887, se autorizó la apertura formal del Canal, años más tarde el presidente José María Reina Barrios, bautizó el canal con el nombre de; Canal de Chiquimulilla, en honor a los pobladores que tuvieron la iniciativa de arrancar con este proyecto. 

El canal cuenta con 140 km de longitud y atraviesa los departamentos de Santa Rosa, Escuintla y Jutiapa. Cabe mencionar que, actualmente, el ferry no solo es un medio de transporte, sino representa una fuente de ingresos muy importante en la localidad, ya que el mismo es utilizado por vehículos que transportan mercadería y por vecinos de las diferentes aldeas que salen a trabajar, en fin, el ferry es un medio de conexión para que los lugareños puedan generar una fuente de ingreso para sus familias. 

Ahora sí, Continuando con el recorrido… 

Así es que llegamos a la aldea el Papaturro y disfrutamos de una experiencia inigualable, el recorrido en ferry duró alrededor de 20 minutos. Al realizar el recorrido pasas a través de un área protegida, rodeada de manglares con avistamiento de aves y especies que resguarda el biotopo. Este momento es perfecto para tomarte buenas fotografías, para hacer una pausa, relajarte y simplemente disfrutar del entorno.  

Como todo tiene que terminarse, finalizamos el viaje en ferry… pero la aventura no terminó aquí. Al salir a la conocida playa El cebollín, nos dirigimos en busca del asfalto, al llegar a la calle asfaltada, cruzamos hacia la izquierda y ahora sí, ¡nos dirigimos hacia la aldea Hawaii! 

Continuamos recto y unos kilómetros más adelante encontramos a mano derecha el Maya Jade Resort, el lugar perfecto, en una ubicación privilegiada, la mejor playa de Guatemala, en medio de una reserva natural, con un ambiente donde podrás disfrutar de la paz y la tranquilidad al máximo nivel. 

Este hotel, el Maya Jade Resort, se encuentra en Playa Rosario en el corazón de la reserva natural Hawaii, este lugar te ofrece de todo, desde una piscina frente al mar hasta actividades como; Wakeboard y Kayak en el Canal de Chiquimulilla, Surf y pesca deportiva. Además, una de las épocas favoritas para los visitantes es entre septiembre y diciembre, ya que en estos meses se realiza la actividad de liberación de tortugas marinas. 

Estuvimos en el hotel durante el día, nos gozamos lo que más nos gusta; el sol, la playa y la arena, además, disfrutamos de la gastronomía de la localidad y quedamos ¡satisfechos con todo lo que vivimos! Eso sí, nos arrepentimos de una sola cosa y es lo único que cambiaríamos de la ruta; si te animas hacerla, planificá quedarte al menos una noche, vale la pena quedarse, ver el atardecer y el amanecer del día siguiente ¡es un verdadero espectáculo, simplemente te deja sin palabras!  

Al retornar hacia la ciudad capital, salimos del hotel en dirección a la aldea Monterrico en busca abordar nuevamente el ferry, este sería el que nos llevaría hacia la aldea La Avellana.  

Al llegar a la aldea La Avellana encontramos nuevamente el asfalto y nos conducimos en dirección hacia Taxisco, Santa Rosa. Seguimos todas las señalizaciones hasta llegar a Escuintla, esta es una zona donde tomamos precaución, ya que es una zona portuaria, por lo tanto, encontramos transporte pesado.  

Como en todas nuestras aventuras, te recomendamos todas las cosas que deberías llevar, como; bebidas, snacks, bloqueador solar, ropa para disfrutar del mar, traje impermeable, dinero en efectivo, kit de pinchazo compatible con tu motocicleta y kit de herramienta básica.  

Y una cosa más, por nada del mundo manejes bajo efectos de alcohol, sé que una de las cosas que quizá muchos disfrutamos cuando vamos al puerto es convivir con los cuates y tomarnos una cervecita, pero no te excedas, y si lo haces, mejor quédate a dormir ese día en alguno de los muchos hoteles que hay en la localidad. ¡Héroe que se respeta cuida su vida y la de sus cuates! 

TEMPORADA DE XTRACKS 2024 Y LA COPA XPULSE
TEMPORADA DE XTRACKS 2024 Y LA COPA XPULSE
Ir arriba